Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Perspectivas de la Población Económicamente Activa en Cienfuegos (página 2)



Partes: 1, 2

El hecho es que hasta hoy, no existen suficientes
explicaciones sobre la importancia, que la reflexión
perspectiva de la participación demográfica en la
economía, pueda hacerse en pos del incremento de los
niveles de actividad económica y su óptima
utilización en el futuro inmediato. De ahí que, la
respuesta a tal problemática por una parte, servirá
para determinar en qué posibles condiciones
demográficas se han de producir cambios en los niveles de
actividad y por otra, explicaría la dinámica
permisible a seguir por esta variable demoeconómica. El
conocimiento de secuencias proyectadas de la PEA ha de
señalar las regularidades propias de su variación y
su comportamiento en el mediano plazo.

Tendencias de la
Población Económicamente Activa hacia el año
2030

En la determinación de las perspectivas de la PEA
en Cienfuegos, se utilizó un método indirecto cuyo
fundamento fue la elaboración de tres variantes de
proyección demográfica hacia el horizonte 2030.
Cada variante toma en cuenta la evolución sexoetaria de la
población y juegos diversos en las tasas de
participación en la actividad económica por sexo y
edades.

  • Variante constante: Permanencia inalterable
    del patrón de actividad por sexo y edad desde el 2002
    hasta el final del período de proyección.
    Apenas la evolución prevista obedecerá al
    movimiento sexoetario de la población en edad de
    trabajar entre el año inicial y final de la
    proyección.

  • Variante variable máxima:
    Elección de un patrón límite como modelo
    del año final y el año 2002 como pauta base de
    proyección. El alcance de tal meta supone una
    tendencia creciente en las tasas de actividad por sexo y edad
    sobre la base no solo de los cambios lógicos en la
    estructura por edades, sino a partir del incremento
    máximo posible en los niveles de actividad.

  • Variante variable de incremento medio:
    Establece un patrón medio entre lo observado en la
    pauta de actividad entre el año 2002 y el
    patrón límite.

Así, la combinación entre estructura
sexoetárea y el comportamiento diferencial de menor o
mayor propensión demográfica hacia la actividad no
deja duda sobre perspectivas muy diferenciadas. En primer lugar,
bajo cambios exclusivamente demográficos, durante la
segunda y tercera década del siglo XXI, apenas se
registraría un ascenso de poco más de 3 mil activos
como resultado de un ralentizado ritmo de incremento hasta el
año 2015. Momento en el tiempo a partir del cual se espera
que comience un apresurado decrecimiento, originándose
pérdidas totales que significan 13596
efectivos.

Observase en el cuadro siguiente, que por sexos este es
un comportamiento esperado si los hombres apenas
incrementarán 3045 activos hasta el año 2015. Luego
comenzará una visible contracción de 9389 activos
para unirse a la tendencia de las mujeres que paralelamente
experimentarán decrementos de 7292 activas durante toda la
etapa proyectada. Al concluir el período proyectado el
monto de la PEA femenina representará aproximadamente la
mitad del total de hombres activos.

De igual forma, la variante media muestra similar
movimiento, aunque no se debe esperar coincidencia en el momento
del posible cambio de signo dentro su dinámica. La
sujeción de una pauta de actividad superior al año
2002, retrasa un quinquenio la fuerza reductora que ejerce el
cambio de la estructura sexoetaria y transitoriamente permite la
recuperación de 7892 activos más que la variante
anterior. Solo a partir del año 2025 es posible comprobar
menguado retroceso demográfico que a pesar de una
diferencia absoluta de 3 activos si se compara con el año
2020, igualmente ha de iniciar un período de inestabilidad
en la población activa.

Monografias.com

Según esta variante, ello estará solo
conducido por el sexo masculino que a partir del año 2015
exhibirá decrementos alrededor de 3982 activos. En
contraste, las mujeres advierten un comportamiento creciente, que
alcanza 7720 efectivos. En contraste, bajo la variante que
establece niveles máximos de participación, se
refieren incrementos sostenidos en la Población
Económicamente Activa durante todo el período.
Hacia el año 2030, su monto ha de crecer alrededor de
30795 activos, enfatizando en el caso de las mujeres, que con un
monto de 22729 féminas representan más del doble de
las necesidades de incremento para el caso de los
hombres.

De hecho, corroborándose el diferencial expresado
entre las variantes máxima y constante, no quedan dudas de
que la mujer cienfueguera es la que ha de ser depositaria de
mayores esperanzas en el incremento de sus niveles de
participación. En el año 2030, si se lograra una
Población Económicamente Activa alrededor de 218173
sujetos productivos, se habrá requerido de una
incorporación neta de 41667 activas más, sobre el
monto de 51479 féminas que estarían incorporadas
según la variante constante de proyección. Dicho
monto representa el 68% de los 60837 efectivos necesarios. Todo
ello sin perder de vista el caso de los hombres, que a pesar de
menor representación, igualmente precisa de una tendencia
ascendente en la inserción laboral sobre los ya existentes
a inicios del actual siglo.

Monografias.com

Lo notable resulta que cualquiera de los incrementos en
la participación económica, se verían
acompañados de una mayor permanencia de cada trabajador en
su vida laboral para los próximos años. Partiendo
desde cotas muy bajas en la provincia y bajo cualquiera de las
variantes inconstantes de proyección, se espera
considerable aumento en este refinado indicador.
Comparándose con la variante constante, se trata de
ganancias de 3 y 7 años en la variante media para hombres
y mujeres, mientras que la variante máxima
alcanzaría más de 6 y 15 años en cada sexo
respectivamente.

Así, la duración de la vida activa
contrastada con iguales estimaciones realizadas y derivadas de
proyecciones publicadas por el Centro Latinoamericano de
Demografía (CELADE), confirma que la provincia se
situaría en un nivel muy inferior al que posiblemente
conseguiría la región en igual perspectiva del
tiempo. Comparativamente, en América Latina se proyectan
48,7 y 38,4 años activos para hombres y mujeres
respectivamente en el mismo horizonte de
proyección.[5]

Figura 13.- Provincia de Cienfuegos: Años
brutos de vida activa proyectados según sexos para el
año 2030.

Monografias.com

FUENTE: Elaborado por los autores.

Sin embargo, a pesar de que sea posible conquistarse
tales esfuerzos, no se frenarían severas restricciones que
se derivan del acusado proceso de envejecimiento
demográfico. Lo adverso resulta que bajo cualquier
variante se verifica un incremento de la edad mediana entre el
año 2010 y 2030. De esta forma, tal característica,
de naturaleza eminentemente sociodemográfica, destaca como
uno de los rasgos más distintivos en el perfil de la
Población Económicamente Activa para los
próximos años.

Adviértase en el cuadro siguiente, que los
mayores aumentos se denotan para la variante máxima,
cuando la mitad de la población activa según sexos,
cumplirá aproximadamente 43,17 y 42,32 años para
cada sexo. En este caso, que se conseguirá envejecer sobre
el nivel máximo posible en la participación
productiva, se intuye la mayor relación inversa entre los
cambios de la estructura por edades de la población y las
tasas de participación.

Monografias.com

Efectivamente, la exploración de los niveles de
dependencia apunta hacia el incremento de la relación
entre el número de personas económicamente
inactivas sobre aquellas personas activas solo cuando no se
producen cambios en los niveles de
participación.

Así, bajo la variante constante la tasa de
dependencia alcanzará un valor creciente hasta 1,65
dependientes por cada activo en el mismo horizonte de
proyección. En contraste, sobre los cambios de actividad
que presuponen la variante media y máxima, los niveles de
dependencia han de disminuir sobre los 0,04 y 0,25 sujetos
inactivos por cada cien activos respectivamente.

Sin embargo, es visible cierta contracción en el
monto de la población inactiva solo cuando la meta es
máxima. Esta variante, conducida por las salidas de
jóvenes y/o adultos mayores del segmento inactivo y su
paralela inserción o reincorporación al
desempeño de actividades socialmente productivas,
permitiría contraer el indicador hasta menos de un
dependiente de cada 100.

Monografias.com

Por ende, mientras más numeroso sea el grupo de
personas que integre la población activa se
sostendrán cantidades relativamente menores de personas o
grupos sociales dependientes. En fin, en el mediano plazo la
elevación de los niveles de actividad se presenta como un
acto compensatorio frente a los cambios estructurales que
acontecerán inexorablemente en futuro demográfico
cienfueguero.

Conclusiones

La visión conjunta de la estructura
demográfica y la formulación diferenciada de la
pauta de actividad en el mediano plazo dan cuenta de movimientos
intensamente diversos en la evolución futura de la
Población Económicamente Activa. De continuar
inalterables los niveles de actividad por sexo y edad, que han
sido verificados a comienzos del actual siglo; se hará
visible el impacto de los cambios sexoetarios al concluir apenas
los próximos cinco años. Mucho más cuando
hasta hoy, la difícil situación económica
creada por el perenne bloqueo económico de Estados Unidos
y la crisis mundial de la actual época, han inhibido el
progreso en los niveles de ocupación. De seguir en curso
tales tendencias, la PEA comenzará un período de
retroceso demográfico en ambos sexos, pero con
énfasis en el caso de las féminas que partiendo
desde niveles muy bajos, conforman una variante por la cual no se
puede apostar. Lo adverso resulta que ni aún
alcanzándose la variante media que establece los puntos
intermedios de actividad entre la pauta base y límite, no
se impide el decrecimiento en términos absolutos en el
total de población activa hacia el final del
período.

De hecho, solo produciéndose severas presiones en
el mercado laboral mediante el logro de la variante que toma el
modelo límite o máximo de actividad, puede
encontrarse un verdadero efecto supresor de tales tendencias.
Así, la inserción de un elevado número de
personas a las actividades productivas no solo atenuaría
los impactos negativos de la evolución demográfica,
sino que conseguiría alargar la permanencia en la vida
activa y la necesaria reducción de dependencia frente al
irreversible proceso de envejecimiento en la población con
edad de trabajar.

De ahí la celeridad en la ampliación del
mercado de trabajo, y la búsqueda de nuevas y flexibles
propuestas a favor de la estabilidad económica. Se trata
entonces, de diversificar e incrementar las oportunidades
laborales productivas a partir de la posible apertura que
implicaría el desarrollo petroquímico. De esta
forma, se iniciaría un gradual y sostenido incremento de
la participación económica. Entonces, el modelo a
seguir debe ser aquel que por una parte aproveche la apertura de
las plazas industriales en sentido general, advertidas para los
próximos veinte años; y por otra, prevea la
permanencia de la población envejecida en el trabajo sobre
condiciones laborales flexibles. La población que supera
los 65 años de edad, ineludiblemente ha de ser tomada en
cuenta en el logro de una utilización plena de los
recursos humanos. Sin dudas, con una mayor experiencia laboral
contribuirían decisivamente al desarrollo
socioeconómico del futuro cienfueguero.

Bibliografía

  • Barros Díaz, Otilia Z. (2002). Escenarios
    demográficos de la población de Cuba
    período 2000 – 2050.
    Tesis presentada en
    opción al título académico de Doctor en
    Ciencias Económicas. Universidad de la Habana: Centro
    de Estudios Demográficos (CEDEM). p-37.

  • Barros Díaz, Otilia Z. (2007). El Bono
    Demográfico de Cuba: Desafíos para primera
    década del siglo XXI. Taller Internacional
    América Latina y el Caribe. Retos
    Sociodemográficos en Tercer Milenio
    . La Habana:
    CEDEM, ISBN: 959-282-042-2.

  • Boris Nerey. (2008). La situación actual del
    empleo en Cuba: Infopob. Boletín informativo
    editado por la Biblioteca Especializada Juan Pérez de
    La Riva del CEDEM y
    auspiciado por la Sociedad Cubana de
    Estudios de Población (SOCUESPO). —La Habana:
    CEDEM, Volumen I, número 10. p-4.

  • CELADE. (2006). Estimaciones y proyecciones de
    población.
    Centro Latinoamericano y
    Caribeño de Demografía (CELADE)-División
    de Población de la CEPAL, Observatorio
    demográfico No 2.

  • CELADE. (2008). Un gran dinamismo de la fuerza de
    trabajo potencial. Observatorio Demográfico No. 2.
    Santiago de Chile. p-16.

  • De la Caridad, Ernesto, F. E. (2008).
    Caracterización de la Población
    Económicamente Activa en Cuba y provincias sus
    vínculos y tendencias
    . Oficina Nacional de
    Estadísticas (ONE).  p- 22-23.

  • Dirección Provincial de Economía y
    Planificación. (2009). Compartimiento de la
    demanda de fuerza de trabajo calificada para el desarrollo
    petroquímico de la provincia de Cienfuegos
    .
    Consejo de la Administración Provincial, Cienfuegos.
    p-10.

  • Rodríguez, Reynier. (2009). La
    Inversión Petroquímica y los recursos laborales
    en la provincia de Cienfuegos. Apuntes para su ordenamiento
    territorial en el corto plazo. Cienfuegos: Dirección
    Provincial de Planificación Física, p-
    10.

  • Viera Becerra, Damaisy. (2009).
    Proyección de la demanda de fuerza de Trabajo
    Calificada en el Complejo Petroquímico de Cienfuegos
    con enfoque prospectivo
    . Tesis presentada en
    opción al título de Licenciado en
    Economía, Universidad Carlos Rafael Rodríguez.
    Cienfuegos. p- 22.

 

[1] Franco, Maria. Carmen (2008).
Proyección del la Población Económicamente
activa. En CD Información para el Centro de Estudios de
Población y Desarrollo. CEPDE. La Habana: Oficina Nacional
de Estadísticas, p 82-85.

[2] Rodríguez, Reynier. (2009). La
Inversión Petroquímica y los recursos laborales en
la provincia de Cienfuegos. Apuntes para su ordenamiento
territorial en el corto plazo. Cienfuegos: Dirección
Provincial de Planificación Física, p- 10.

[3] Dirección Provincial de
Economía y Planificación. (2009). Compartimiento de
la demanda de fuerza de trabajo calificada para el desarrollo
petroquímico de la provincia de Cienfuegos. Consejo de la
Administración Provincial, Cienfuegos. p-10.

[4] Viera Becerra, Damaisy. (2009).
Proyección de la demanda de fuerza de Trabajo Calificada
en el Complejo Petroquímico de Cienfuegos con enfoque
prospectivo. Tesis presentada en opción al título
de Licenciado en Economía, Universidad Carlos Rafael
Rodríguez. Cienfuegos. p- 22.

[5] CELADE. (2008). Un gran dinamismo de la
fuerza de trabajo potencial. Observatorio Demográfico No.
2. Santiago de Chile. p-16.

 

 

Autor:

MSc. Reynier Rodríguez
Rico

Lic. Leydis García
Arque.

Lic. Samat Carro
Hernández.

Lic. Andrés Ramos
Álvarez

Curso 2010-2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter